Los Pasos en Como Contestar una Sesion de los 8 Experimento Outbounder y 28 Sitios de Practica
Llegada por Correo,
y Luego Mandar Comentarios y Sugerencias de Apoyo
> contestes el correo con el nombre de la/el Vidente/Alumn@
> vas ir a la página de los sitios activos y vas buscando la tarea y le contestas:
"Aquí está la retroalimentación"
> Pegas el enlace de la retroalimentación
Aqui esta el enlace por donde estan todas las retroalimentaciones:
https://www.kiauhmitl.com/futuroatve/sitios
y sigues con algo bonito, un saludo, como que "tengas buen día, te deseo lo mejor" o "un abrazo" o algo así.
Y luego, ya que mandaste la retroalimentación, revises la retroalimentación y luego su sesión, que mandaron.
Entonces, con eso ya estás list@ para hacer comentarios de la sesión.
Y lo que hago con la sesión básicamente son dos cosas. Uno, darles ánimos a seguir.
Por la forma en que funciona nuestra mente analítica y nuestra memoria, mientras que el hemisferio derecho está dando información psíquica, es normal que la o el vidente no reconozca de inmediato mucha información de valor en su sesión.
Aparte, están intentando y aprendiendo una habilidad nueva, entonces quizás no tienen la confianza de haber hecho esto bien muchas veces.
Entonces por esto es muy importante darles ánimos para seguir.
Entonces, uno, darles ánimos a seguir.
Dos, intentar reconocer aciertos en su sesión.
¿Qué tiene que ver la sesión con el marco? ¿Hay algo?
¿Había conexión con el sitio?
Luego, una vez que ya viste eso, revisa su sesión para ver si su sesión viene con estructura.
Porque:
1 - en caso de que no tengan aciertos, no hay nada, entonces revisa si tienen la estructura.
Si tienen la estructura bien, entonces lo dices "muy bien". Por ejemplo "veo que tienes la estructura, hay que seguir practicando" y recordar la/el de tener bien, y hacer bien, su intención.
2 - si no tienen aciertos y no tienen la estructura, entonces proponga la estructura.
Aquí están dos enlaces que la explican. El primero tiene la definición de palabras básicas descriptivas y la imagen de una hoja. Que tiene las palabras izquierda y palabras derecha y boceto por medio y todo en orden cronológico, con mucho espacio.
https://kiauhmitl.com/atve/precision
El segundo es una lista de palabras básicas descriptoras que ayude para que entienden que son, y tambien les da material si necesitan mas palabras básicas descriptivas para su propio vocabulario.
https://www.kiauhmitl.com/atve/basicas
En 15 minutos se debería ver mínimo seis páginas así, pero se pueden llegar hasta 14 páginas. Sonia lo ha hecho.
En caso de que entregan por ejemplo una sesión de dos hojas por 15 minutos de sesión, se puede sugerir que usan más hojas, que ponen más espacio entre sus palabras, que hacen bocetos más grandes.
Que se van mas rapid@s, que no se quedan en pausa y no se quedan pensando.
En caso de que no tienen bocetos, o sus bocetos son demasiados abstractos sin acierto, se puede sugerir que practican hacer bocetos con su Visor para Bocetos de Perspectiva de Vidente
Si son alumn@s quienes pagaron un curso:
VISOR PARA BOCETOS DE PERSPECTIVAS VIDENTES - bono adicional - Curso Experimento Outbounder
https://youtu.be/ZeoJAs17cfU
Si son alumn@s desde "Domingos de Visión Remota" (gratis)
Visor para Bocetos de Perspectivas Videntes
Entonces, repitiendo: ánimo de seguir.
Buscar a aciertos. Si no hay aciertos, pero sí hay estructura, "muy bien".
Si no hay aciertos y no hay estructura, comunicar les a qué es la estructura con los enlaces.
3 - Si sí hay aciertos y no hay estructura, dices "bien" y los haces recordar de que hay una estructura si lo quieren usar.La estructura les puede ayudar para tener más aciertos.
4 - A ver, ¿qué más? Si sí hay aciertos y sí hay estructura, entonces guarda la sesión.
Podemos usar esta sesion como ejemplo para enseñar a los demás alumnos.
Entonces, ya son las cuatro opciones que yo uso para guiarme cómo hacer las sugerencias, básicamente.
El primer enlace y liga es dónde encontrar la retroalimentación.
Si la retroalimentación es un video YouTube, entonces desde YouTube se copia el enlace para compartir y eso es lo que se manda en el correo para la retroalimentación.
En el caso de que no es un video YouTube, nada más son fotos con el título de qué es el sitio. Entonces, se copia el enlace desde el internet, que se encuentra en la ventanita de tu buscador.
Si usas Google Chrome, por ejemplo, o lo que sea, Linux, no sé. Bien, se copia este enlace y se manda en el correo diciendo "aquí es la retroalimentación" etc.